Fotógrafo francés [1912-1994]

En 1939 es despedido de Renault y poco después estalla la guerra. Son años difíciles en los que Disneau sobrevive como puede, pero la liberación de París le devuelve las fuerzas y sus fotos optimistas y populares le valen entrar a trabajar para la agencia ADEP, que deja desencantado al poco tiempo para incorporarse a la renacida agencia Rapho, para la que trabajará durante cerca de 50 años. Entre los años cuarenta, cincuenta y sesenta colaboró con varias revistas, entre las que destaca la revista Le Point, fundada por Pierre Betz, y su contrato de 1949 a 1953 con la revista Vogue.
Durante todo este tiempo nunca dejara de retratar los suburbios que le rodean, y dónde tan a gusto se siente, y en 1949, junto a Blaise Cendrars, publica "La Banlieue de Paris". En los años sesenta la fotografía de autor se vió relegada a un segundo plano por la televisión y la preferencia de la prensa por las imágenes neutras, lo que dejó a Doisneau más tiempo para regresar a las calles.
En 1970 se crea el festival Rencontres Internationales de la Photographie d'Arles, que abre una nueva etapa para la fotografía de autor, tanto en Francia como en el resto del mundo y cinco años más tarde acude como invitado. En 1982 el Centro Nacional de Fotografía francés edita un libro de bolsillo con la obra de Disneau, y a partir de aquí la fama le sonríe con varias menciones, exposiciones y otras distinciones.
Siempre estuvo atraido por el cine, y trabajó en la fotografía de varias películas para cineastas de la talla de, entre otros, Truffaut o Tavernier ("Un Domingo en el campo", 1984). También experimentó con el video y rodo varios cortometrajes y una película, "Les visiteurs du Square" (1992).
En las dos ultimas décadas su vida y obra han sido objeto de la vorágine de la prensa e incluso se han rodado varias películas sobre él, entre las que destaca "Bonjour Monsieur Doisneau" (1992), de Sabine Azéma.
Muere en París el 1 de Abril de 1994 y tras de sí deja premios y galardones, tales como el Premio Kodak (1947) y el premio Niepce (1956), libros, cortometrajes e instántaneas tan famosas como El Beso del Hôtel de Ville (1950), de su controvertida serie "Besos", o Los chicos de la Place Hébert (1957).
Gran entrada.. me gusta..
ResponderEliminary pobre hombre murio a los dias de cumplir sus 82 años pero bueno que sele va hacer.. y sus fotos son muy buenas me gusta la del beso :$ y la de los niños xD
siiiii
Eliminarhoy cuando entré en google me salió eso
y pues comenzé a investigar sobre él
y me gustó mucho sobre su vida y especialmente sus fotografías